Como supongo que sabréis, los farmacéuticos de Castilla La Mancha están luchando para que se les pague lo que se les debe. Desde aquí quiero mandarles todo mi apoyo y contribuir a que se les escuche a ellos y al resto de farmacéuticos.
Desde hace casi 4 meses no cobran, no sólo su “salario”, que sería su margen profesional (que es un 25%, pero tras gastos menos de un 15%) sino que tienen que pagar el importe íntegro del gasto en medicamentos de los castellano manchegos. Esto significa que no sólo no ingresan dinero, sino que tienen que poner de sus ahorros el 75% que corresponde a la administración. La solución que nos dan es hipotecar NUESTRAS CASAS (muchos farmacéuticos ya tienen hipotecada la farmacia) para pagar las medicinas a la población. Ya conozco algún caso de esto, y si no cobran pronto no sólo tendrán que cerrar, acabarán en la calle para que la gente pueda tener las medicinas que necesitan, porque la gente no las usa por gusto. Cada día que estos pobres farmacéuticos abren sin cobrar, sin saber cuándo cobrarán y teniendo que pagar un crédito por el triple de sus beneficios (y con intereses, claro) se hunden un poquito más en un pozo cada vez más profundo.
¿Con qué derecho un gobernante, el que sea, decide que no paga lo que debe? ¿De qué se creen que vivimos nosotros y el resto de gente a la que deben dinero? ¿Si yo no pago al banco como hacen ellos, el banco se hace cargo de mi hipoteca hasta que yo tenga a bien pagarles? ¿Y encima tienen la poca vergüenza de pedirle al acreedor que pida un crédito para vivir? ¿Por que no dejan de cobrar los políticos por no hacer bien su trabajo? Ninguno de nosotros puede subsistir casi un año no ya sin cobrar, sino poniendo dinero de nuestro bolsillo. Lo hacemos por la gente, pero nuestra capacidad es limitada.
Me gustaría que la gente se diera cuenta de que esto es un primer paso muy peligroso que puede acabar con la Sanidad gratuita. A los gobiernos les da igual quién pague la factura mientras no sean ellos, y si nosotros no lo hacemos se lo pedirán a los ciudadanos. Porque yo tengo que pagar a mis proveedores y mis empleados, y puede que llegue un punto en el que las recetas no sirvan como método de pago porque nunca se cobran, y tendremos que vender los medicamentos al 100% de su precio y sólo al que pueda pagarlos, porque nosotros también tenemos padres, madres, hijos que manetner e hipotecas que pagar. Y para eso hay que cobrar.
Las farmacias,empresas sanitarias, son obligadas a colaborar con su economía para salvar la política inversora de los gestores de Partidos